14 Abr Nace la primera aceleradora de sostenibilidad para pymes
Las tres ganadoras participarán en un programa de aceleración de sostenibilidad valorado en 10.000€. El plazo de recepción de candidaturas finaliza el 14 de mayo....
Las tres ganadoras participarán en un programa de aceleración de sostenibilidad valorado en 10.000€. El plazo de recepción de candidaturas finaliza el 14 de mayo....
Según un nuevo informe del Tribunal de Cuentas Europeo la UE sigue muy lejos de alcanzar su objetivo del Pacto Verde de tener 1 millón de puntos de recarga para 2025, y carece de una hoja de ruta estratégica general para la electromovilidad....
El programa de aceleración de empresas de movilidad tiene el objetivo de llevar a las startups seleccionadas al siguiente nivel, ayudándoles a encontrar fondos y dándoles visibilidad ante posibles inversores. El periodo para solicitar el ingreso está abierto hasta el 2 de mayo....
Fruto de la colaboración entre Tecnalia y la Universidad de Eindhoven, H2Site hará uso de una tecnología exclusiva de reactores de membrana como alternativa a la electrolisis para la conversión de diferentes materias primas en hidrógeno, entre las que se hallan el amoniaco, el bioetanol,...
Se trata de uno de los primeros parques de la subasta italiana de octubre de 2019 que se conecta a la red....
Nuestro país ha sido el mercado europeo con la mayor actividad de adquisición de proyectos e instalaciones de energía eólica terrestre, con 2.500 millones de euros por un total de 2,4 GW eólicos....
Este proyecto abastecerá de energía limpia el equivalente a 17.500 hogares y es la primera fase de un complejo de 149,94 MW en Xixona (Alicante)....
Después de evaluar el trabajo llevado a cabo por la capital andaluza durante el año 2019 para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, se ha concluido que si bien cumple con creces con los ODS 3, 9 y 16, puede mejorar en los ODS...
La instalación supone para la Fundación alrededor del 87,5% de la demanda energética de la entidad....
Según la organización, la orden ministerial impide el despegue del autoconsumo, retrasa el desarrollo de todo su potencial colectivo y desoye las recomendaciones de los profesionales del sector....