
05 Abr Sistema de monitorización para autoconsumo fotovoltaico
En la actualidad existen diferentes sistemas de monitorización a nivel doméstico. Por ejemplo, el nuevo contador digital de electricidad nos ayuda a controlar el consumo energético de nuestro suministro, para poder reducirlo.
De la misma manera, se han desarrollado diferentes sistemas de monitorización para instalaciones de autoconsumo fotovoltaico. Este tipo de sistemas son una aplicación informática esencial para verificar que toda la instalación se encuentra en perfectas condiciones.
¿Qué es un sistema de monitorización fotovoltaica?
Un sistema de monitorización fotovoltaica consiste en una solución informática que nos permite el control remoto y en directo de toda la instalación de autoconsumo fotovoltaico.
La importancia de este tipo de aplicaciones radica en:
- En primer lugar, es necesario centrarse en detectar condiciones anormales o problemas de productividad en las instalaciones de autoconsumo fotovoltaico. De esta forma, si se requiere algún mantenimiento o reparación del sistema fotovoltaico, se puede realizar lo antes posible.
- Por otro lado, la monitorización fotovoltaica puede predecir la energía inyectada y demandada en el sistema autoconsumidor conectado a la red. Este aspecto es muy importante porque la producción de energía en un sistema de paneles solares depende de las condiciones climáticas. Estos pronósticos permiten a los operadores gestionar completamente la demanda y garantizar la estabilidad de la red.
¿Cómo funciona la monitorización de las instalaciones de autoconsumo?
El sistema de monitorización es un software integrado en el inversor solar, este componente registra los datos de producción porque se encarga de convertir la energía generada en forma de corriente continua en corriente alterna. Del mismo modo, el contador de dos vías está conectado al convertidor y se encarga de contar los datos de consumo. De esta forma, el inversor recogerá toda la información y la enviará a la plataforma de red que monitoriza la instalación de nuestros paneles solares.
Para acceder a los datos del dispositivo fotovoltaico, debe registrarse e iniciar sesión en la aplicación web de monitoreo desde una computadora, dispositivo móvil o tableta (ingrese su nombre de usuario y contraseña establecidos). Una vez iniciada la sesión, podrá acceder a los datos del sistema de paneles solares: potencia actual, rendimiento de la instalación, temperatura actual y previsión meteorológica para los próximos días, etc.
¿Qué información muestra el sistema de monitorización?
Este tipo de sistemas nos proporcionan una serie de información de nuestra instalación de autoconsumo:
- Producción y consumo energético de la instalación a tiempo real.
- Informes históricos de la producción de electricidad de la instalación.
- Envío de notificaciones cuando se detecta alguna anomalía en el sistema.
- Estimación y previsión del ahorro que se va a conseguir al mes.
- Parámetros que afectan al rendimiento de la instalación de autoconsumo
¿Es necesario monitorizar los sistemas de autoconsumo?
Sí. Este tipo de control es totalmente necesario para saber qué ocurre en tu instalación en todo momento.
Si nuestra instalación no está monitorizada, es imposible detectar problemas y optimizar el rendimiento de nuestro proyecto de autoconsumo para buscar el máximo ahorro posible.
¿Qué sistemas de monitorización solar existen?
La mayoría de las marcas de inversores fotovoltaicos tienen su propio sistema de monitorización gratuito. Sin embargo, también existen algunas empresas dedicadas al desarrollo de software de monitoreo universal, que pueden brindar soluciones a los requerimientos de cada consumidor. Por tanto, las aplicaciones de monitorización fotovoltaica se pueden dividir en:
- Exclusivos del fabricante del inversor.
- Universales
Qué es mejor, ¿sistemas de monitorización exclusivos o universales?
Para equipos domésticos de autoconsumo, el sistema de monitorización proporcionado por el fabricante del inversor solar es suficiente. Sin embargo, en proyectos fotovoltaicos a gran escala (por ejemplo, parques solares), puede ser necesario un control más detallado del equipo.